PARVOVIRUS

¿Que es el PARVOVIRUS?

El Parvovirus es una enfermedad viral que afecta a cachorros menores de 4 meses.

Hay que mencionar que muchos propietarios no lo detectan a tiempo, empeorando el pronóstico del perro. En el video hablamos de:
0:30 Que es el PARVOVIRUS   
1:58 SIGNOS
2:43 DIAGNOSTICO
4:09 TRATAMIENTO

Hola Estudiante!! Muchas gracias por venir. Si estás pensando en adoptar un cachorro, tenés que tener en cuenta que los cachorros menores de 4 meses estan muy predispuestos a esta enfermedad; el Parvovirus. El cual tiene una predisposición por ciertas razas, por ejemplo el rottweiler, el caniche y el doberman. Esta enfermedad es muy contagiosa y el signo principal es la diarrea hemorrágica.

¿Qué es lo que causa el parvovirus?

El parvovirus es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa, provocada por un virus de la familia PARVOVIRIDAE. Este virus presenta sólo una cadena de DNA. A los virus DNA los podemos clasificar entre los que miden menos de 50 nanómetros, entre los que miden 50 y 100, y los que miden más de 100 nanómetros. El parvovirus mide entre 20 y 22 nanómetros; es uno de los más pequeños. Además hay que tener en cuenta que presenta una cápsula icosaedrica.

Cómo se contagia el parvovirus en perros?

El Parvovirus ingresa a nuestro cachorro, a través del contacto con animales enfermos y a través de objetos contaminados . Y una vez que ingresó afecta a tres tipos de células: a los linfocitos, a las células del intestino delgado y en ciertas ocasiones también al corazón. Afecta a estas células porque tiene una predilección por células en rápida división celular. Ahora, cuando ataca a los linfocitos, lo deja sin defensas a nuestro cachorro. Además, lo más importante es que en el intestino delgado están las criptas de lieberkun; y destruye estas células. Y entonces se terminan lesionando también vasos sanguíneos, y es de esta manera como la sangre pasa a la luz del intestino delgado, produciéndose la diarrea hemorrágica.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus en los perros?

El principal signo es la diarrea hemorrágica. Esta diarrea está acompañada por obviamente, una pérdida de líquido que lleva a una deshidratación. También hay pérdida de glóbulos rojos, pérdida de minerales, y además esto está acompañado por una disminucion de la ingesta de comida, deja de comer. Todo esto hace que haya una debilidad generalizada. Se encuentra la piel seca, ojos tristes, ya no vas a poder jugar con tu cachorro porque no va a querer jugar con vos. Y por otro lado, en ciertos momentos también va a haber una espuma blanca saliendo de la boca.

¿Qué se hace cuando un perro tiene parvovirus?

Lo ideal es que frente al primer signo en nuestra mascota, lo llevemos a la veterinaria. El veterinario va tomar una muestra de materia fecal y realizar un ELISA; el cual es muy eficiente en los primeros cinco días post infección. También tenemos que realizar un hemograma; en el cual vamos a encontrar una linfopenia y una hipoproteinemia. Te cuento que al destruirse la pared intestinal, muchas bacterias que están en el tracto intestinal pasan a la sangre; provocándose una septicemia.
El tratamiento va a depender mucho del momento en que llega a la veterinaria. No es lo mismo que durante el día de hoy haya presentado la primera diarrea y en forma inmediata haya ido a la veterinaria; que hace tres días esté con diarrea, sin comer y como última instancia recién se lo lleva a la veterinaria. Son dos casos totalmente distintos.
Si nuestro cachorro tiene Parvovirus, el tiempo es muy importante y muchas veces es necesaria la internación. Durante la internacion se realiza una fluidoterapia y tambien un control de la glucemia, porque está sin comer. Ademas se controla la temperatura, ya que es cachorro y le cuesta regular la temperatura. Tambien se administran Antibióticos debido a la septicemia y lo más importante; una INMUNOTERAPIA, ya que los linfocitos probablemente estén muy disminuidos.

¿Cómo eliminar el virus del parvovirus de la casa?

Te cuento que si en tu casa hubo un cachorro que se enfermó de parvovirus; tenes que esperar dos años para que vuelva a ingresar un nuevo cachorro. Ya que de lo contrario lo estarías exponiendo a que se enferme; ya que queda por varios meses e incluso hasta dos años (en el ambiente) el parvovirus. Ademas tenes que desinfectar todo lo que creas que está contaminado con LAVANDINA.

Es lo mismo moquillo y parvovirus?

Tanto el moquillo y el parvovirus pueden presentar signos gastrointestinales, como vomitos y diarreas. Sin embargo son enfermedades causadas por virus completamente distintos.
Tenemos que diferenciar al parvovirus de otras enfermedades que también pueden provocar diarrea: como por ejemplo una parasitosis, un cambio abrupto de alimento. Por ejemplo ingestión de alimentos no deseables como por ejemplo leche, como las sobras del almuerzo de las personas, frituras. Esas cosas pasan lamentablemente.

Además también tenemos que diferenciarlo del coronavirus. Hay características importantes a tener en cuenta. Tenemos la vellosidad intestinal, la microvellosidad intestinal. A ambos lados tenemos las criptas de lieberkun. Ahora, el coronavirus va a afectar la punta de la microvellosidad; por lo tanto va a ser una enfermedad autolimitante. Mientras tanto el parvovirus afecta a las criptas de lieberkun, las destruye y afecta a la auto regeneración del epitelio intestinal.

Vacuna Parvovirus y Moquillo Canino

Ahora, la prevención consiste en hacer una consulta pediátrica. Antes de los 45 días de edad, ya tenes que estar asesorandote con tu veterinario, para coordinar en qué momento lo vas a desparasitar, antes de darle su primer vacuna. La alimentación es clave y por supuesto continuar con el plan de vacunación que te va a indicar el veterinario.
En la vacuna quintuple, viene incluida la vacuna contra el parvovirus y el moquillo canino. La vacuna quintuple tambien protege contra la Hepatitis, Adenovirosis y Parainfluenza. Mientras que la vacuna sextuple incluye lo recien nombrado, mas LEPTOSPIRA.

¿Te ha sido de utilidad el articulo?
3